Aunque muchos no lo han pensado, los seres humanos no somos los únicos
que habitamos en nuestro hermoso planeta, tenemos la gran dicha de poderlo
compartir con otros seres vivos, desde algunos tan grandes como las ballenas
hasta las más pequeñas especies microscópicas imposibles de ver por el ojo
humano sino que solo pueden ser vistas a través de lentes especiales diseñados
para este propósito. Tomando conciencia de esto, es que nos daremos cuenta de
la gran responsabilidad que tenemos de asegurar el bienestar y el trato ético
para los otros seres vivos, y no sólo eso, poseemos el compromiso de proteger
los diversos ecosistemas que nos rodean para poder seguir compartiendo en
armonía con estas diferentes especies que cohabitan la tierra. Es así que como
seres humanos pensantes, debemos aunar esfuerzos y controlar nuestro comportamiento
hacia los demás seres vivos. Fue en el
año 1997 cuando apenas salió a la luz pública la Declaración Universal de los
Derechos de los animales y casi inmediatamente ésta fue acogida por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO); A pesar de que aún no es obligatorio su seguimiento, muchas
organizaciones en el mundo entero tratan de hacer cumplir sus objetivos. En
esta declaración se destaca la obligación que tenemos de preservar todas las
especies y de no maltratar a ningún animal, además estamos en posición de
proteger todos nuestros ambientes naturales que es donde cohabitan diferentes
especies. Tratemos de responsabilizarnos por lo menos de la parte que nos toca
en relación a nuestras mascotas, no debemos aceptar bajo ningún concepto el
maltrato y explotación en contra de alguna especie y algo muy importante es
cuidar nuestro medio ambiente para que podamos seguir conviviendo
armoniosamente en nuestro hermoso planeta tierra, recuerda que es la única casa
que tenemos todos…
“La grandeza de una nación puede ser juzgada por el modo en
que tratan a sus animales”
Mahatma Gandhi
Comentarios
Publicar un comentario